En este post vamos a aumentar la capacidad de multitablear o lo que es lo mismo, la capacidad de jugar un número mayor de mesas.
El porque jugar mas mesas es mejor, es obvio, mayor numero de manos la hora, implica, a priori, mas ganancias $ la hora.
Aunque si es cierto que existe un punto de equilibrio en el cual nuestro winrate comienza a disminuir. Llegados a ese punto tendremos que evaluar calculando, el nuevo winrate con el nuevo valor de manos la hora. De ser mayor aunque disminuya el winrate aceptaríamos el nuevo.
Recordad que jugar mas manos hora también trae consigo mejoras intrínsecas como, jugar mas manos, mas datos para revisar la BBDD, mas experiencia empírica, y si así lo deseas mas tiempo libre.
¿A qué factores has de darle importancia para multitablear?
- Capacidad para absorber información.
- Tolerancia y aguante al estrés.
- Concentración
- Información almacenada en el inconsciente.
Para entrenar la capacidad para absorber la información haremos lo siguiente en microlímites.
Jugaremos X mesas. Durante 20 minutos, el tramo final subimos a X+2 durante 10 minutos y los últimos 10 a X+4.
Son 40 minutos de “madness”, lo que buscamos en aumentar X con el tiempo. A medida que nos demos caña, nuestra mente se acostumbrará. Buscamos tener la capacidad motora de llegar a las mesas, y ser capaces de atenderlas sin volvernos locos, independientemente de la decisión tomada.
Control motriz del ratón, del software y de posicionarlo todo en las pantallas, es lo que vamos a trabajar.
Con este ejercicio también estaremos mejorando la tolerancia y el aguante al estrés, que nos pueda causar, tener que tomar demasiadas decisiones en un espacio corto de tiempo.
A medida que vayamos practicando estos “run” iremos mejorando ambas habilidades al mismo tiempo.
Siendo, de lejos, la tolerancia al estrés la mas importante de ellas. Ya que una vez el estrés nos supere, todo lo demás no importara.
Por eso con estos “run” iremos acostumbrando a tener que priorizar tomas de decisiones, y saber que situaciones podrán prescindir de nuestra atención, y en caso de no llegar dejarlas pasar.
Cosas como no foldear una mano, y esperar a que se foldee sola, asumiendo una pequeña perdida de manos la hora, de forma momentánea, son un ejemplo de priorización. Bajo estrés esa decisión no se tomaría de forma correcta, así que mejor no hablar del juego en si mismo.
Aumentemos pues la capacidad para soportar dicho estrés y acostumbremos a nuestra mente a tener flexibilidad a la hora de absorber información, desde posiciones muy variables. Cuando juegas 24 mesas, no siempre tienes 24. Agudizaremos así la vista, periférica y concreta.
Todo esto no vale de nada, sino cuidamos aspectos tan importantes como el software y el diseño de nuestro hud.
Tener un tamaño de letra adecuado, un aspecto visual del hud que nos resulte mas cómodo e intuitivo y usar todos los softwares de ayuda, como bets pots, etc.. no solo facilitan el proceso, sino que son de una tremenda importancia.Es importante invertir cierto tiempo, en diseñar un sistema que haga que la absorción de la información sea mucho más cómoda y así reduzca parte del estrés visual, y apoyarnos en todos aquellos softwares que faciliten parte del trabajo para el multitableo.La concentración no necesita ni presentación ni justificación todo esto se va al traste si la vista, mente y energía no están localizadas donde tocan.
Ejercicio
Siéntate en una silla de forma que estés cómodo. Este ejercicio debería durar unos 5 minutos.
- Cierra los ojos.
- Respira profundamente.
- Empieza a contar del 100 al 1.
- Trata de visualizar el numero en tu mente, imagínalo, o escúchalo mentalmente.
- Cuando alguna imagen o sonido que no sea el numero invada tu mente, para de contar.
- Vuelve a comenzar de nuevo desde el número 100.
La progresión de este ejercicio es fácil de medir, cuanto más abajo llegues más fácil te será concentrarte.
Personalmente recomiendo empezar en 30 e ir subiendo el valor desde donde comienzas a decrementar, hará que os sintáis mejor por lograrlo e ir aumentando.Para finalizar, falta un factor muy importante: Introducir todo los datos que podamos en el incosciente.Denominamos así a aquella información que conocemos y tenemos interiorizada.Nuestra finalidad es almacenar la mayor cantidad de información en el subconsciente.La información de la que se es consciente y se estudia se almacena en dos fases:
- La primera a los cuales se accede de forma activa, sin estar automatizados. No están interiorizados y por lo tanto va un pensamiento después de otro. Los tenemos pero aun requieren un esfuerzo. Es como cuando empezamos a aprender las tablas de multiplicar.
- La segunda son los que hemos interiorizado ( las tablas de multiplicar con el paso del tiempo) y que no hay que hacer un acceso activo, sino que simplemente lo sabemos. Esto suele pasar con el rango de apertura según la posición de la mesa, que al usarse mucho es de lo primero que se gestiona de forma subconsciente.
Cuando los conocimientos están en la primera fase, utilizarla, es un acceso secuencial, va uno detrás de otro, y si tenemos que gestionar varios a la vez produce estrés.
Cuando de la primera pasan a la segunda, se interiorizan, se acceden de forma paralela, puedes hacer muchos a la vez, y casi no requieren ningún tipo de energía o esfuerzo, por lo tanto ayuda a disminuir el estrés y el cansancio.Es por esto por lo que buscaremos la mayor cantidad de conocimiento almacenado en la segunda fase.Se consigue mediante el estudio y el uso. Requiere tiempo.
Intentad tener una metodología de pensamiento, con checks points, así es mas fácil y los pensamientos van ordenados, y no pensamos de mas cuando no toca, disminuyendo el tiempo de pensamiento requerido y la energía.
Por otro lado tened cuidado con la información almacenada en el subconsciente, siempre es recomendable revisarla, ya que no siempre se almacena lo que debe.
¡Es algo que se puede trabajar desde los procesos de coaching, si quieres crear un plan específico no dudes en contactarme!
Ánimo y a entrenar!
15 Comentarios
Santiago
Hola lithany , se que el post es un poco antiguo . Pero recien lo leo por primera vez y todo me parece genial y que es una informacio muy valiosa . Gravias por ello :) .
Tengo una pequeña duda , y es , a que te refueres con “metodología de pensamiento, con checks points” . Gracias . Espero me puedas contestar
Lithany
Cuando tomas una decisión aunque no lo sepas sigues un método o una estructura. Por lo tanto conviene conocer cuales son esos puntos por los que vas pasando al tomar una decisión de la índole que sea. En el poker por ejemplo, lo normal antes de actuar es observar que han hecho los demás, ese sería el primer check point de tu metodología de pensamiento =) Espero que te sirva, dime algo un abrazo!
Niclos
Lithany, me encantaría que hicieras un artículo sobre cómo revisar la información almacenada en la parte subconsciente, y pautas para trasladar de la parte consciente a la subconsciente de forma voluntaria la información que nos interese.
Gracias crack.
admin
Guiherbau me alegra leerlo!! :)
guiherbau
Gracias por tus sabios consejos, han funcionado a la perfección. Estoy con seis mesas y puedo tomar las decisiones adecuadas en cada momento. He mejorado notablemente el volumen de manos, con un ev aceptable, invirtiendo prácticamente el mismo tiempo que le dedicaba antes.
admin
Hola @quiherbau, los primeros 20min del día los empezaría con x/2. Luego jugaría unos 30 minutos a X. Pararía y empezaría una sesión de 45m-1h a X aplicando las subidas a partir de ese punto.
La X ha de ser el número de mesas que juegues COMODO habitualmente =)
Un abrazo!
guiherbau
Gran entrada, voy a poner en práctica lo de x+4. Juego habitualmente 4 mesas bien, y me gustaría aumentarlas sin morir en el intento. Que me recomiendas para hacer el ejercicio empezar por x=2 e ir subiendo x progresivamente con el paso de los días, o empezar ya fuerte. He pensado en hacerlo en un nivel inferior al que juego normalmente.
Muchas gracias y saludos!!
admin
Hola Sebato!
Después de la sesión hago un enfriamiento que consiste en repasar las manos marcadas y hacer un sumario de si cumpli lo especificado para la sesión.
Luego te recomiendo alguna serie que te distraiga, una ducha y una cena amena. Distraete, simple y fácil y disfruta de tu tiempo libre tras el trabajo hecho ;)
sebato
Buena entrada, Lithany, como de costumbre.-
Me anoto el ejercicio de contar en forma descendente (comenzaré de 30 porque de 100 no llego ni de casualidad XD) ya que parece muy buena para relajarse.-
Hablando de relajarse, te hago una pregunta. Que ejercicio recomendás para "bajar" el nivel de alteración al finalizar una sesión..?
He notado que me cuesta mucho "desconectarme" en cuanto finalizo las sesiones diarias y estoy un largo rato con la cabeza dando vueltas a mil, repasando jugadas mentalmente, errores, etc., cuando justamente lo que menos quiero es saber de Póker en ese momento.-
Digamos, quiero cerrar la sesión y dejar en Póker en la PC y no llevarlo conmigo a cenar y después a la cama XD.-
Desde ya, gracias Lit..!
Abrazo..!
admin
Primero interiorizaría una parte, luego haría esto hasta que llegues a un número que te sea cómodo, según las horas que juegues al día y el casino, entre 8 y 12, según tu capacidad etc. Así si juegas mas manos la hora será mejor para todo, pero siempre sin excederse en el número de mesas, todos tenemos un tope máximo que varia mucho.
Murri
Hola de nuevo.
Así solo recomendarías hacer esto una vez domines a la 'perfección' el juego o por el contrario crees que seria interesante ir probando de vez en cuando alguna sesión de estas¿?
admin
Hola Murri!
Son cosas distintas, cuando estas haciendo lo de X+4 no estas interiorizando nada, estas buscando aumentar la resistencia al estrés, y la capacidad de absorción de datos. Son cosas distintas, en X+4 solo harás aquello que ya tengas interiorizado, no creo que te de tiempo a tomar ninguna decisión que no sea interiorizada con anterioridad =)
Digamos que te vas a poner en una situación de estrés y tensión voluntaria con al finalidad de aumentar la resistencia =)
Un abrazo!
Murri
Una gran entrada, pero me surge una pequeña duda. Al salirnos del numero de mesas en las que jugamos con comodidad (X en el ejemplo que pones)no dificulta un poca el proceso de interiorizar los conocimientos¿?
Como bien dices para poder interiorizarlos tienes que repetirlos de forma consciente una y otra vez, pero si subimos el numero hasta X+4 no veremos desbordado nuestro pensamiento lineal (a pesar de priorizar las mesas oportunas) con lo que no repetiremos el pensamiento con la misma profundidad que jugando solo con X.
admin
Me alegra que te gustara! =)
Javier
Buenisima entrada.. gracias