En el libro de “Los secretos de una mente millonaria” de T. Harv Eker encontraremos la oportunidad de estudiar nuestro patrón del dinero realizando un estimulante viaje a través de nuestro inconsciente. Llevando a un nuevo nivel, la relación entre el dinero, nuestras conductas y creencias. ¡INDISPENSABLE!
Si quieres saber más sobre como puede afectarte “tu” patrón del dinero, no te pierdas este artículo.
En mi profesión me encuentro muchas personas que se sienten incapaces de mantener un resultado económico de forma sostenida, que gastan más de lo que desean, jugadores profesionales de poker que se saltan la banca de forma repetitiva o personas que una vez alcanzado cierto umbral económico se quedan estancados a nivel profesional perdiendo la motivación sin razón aparente.
Este libro nos da una nueva oportunidad de trabajo en pos de comprender la relación del patrón del dinero con nuestras conductas personales/laborales respecto a nuestra economía.
Nos cuenta T. Harv que mucha gente pone el foco en los resultados económicos, desatendiendo la base de esos resultados. Es decir, la gente tiende a poner más el foco en su balance económico que en las conductas que no llevan a estar en dicha situación.
Vivimos en un mundo que sigue la ley de la acción/reacción, es decir, los resultados son causalidades de las acciones. Para modificar las acciones conviene cambiar las creencias.
Creo –> Pienso –> Siento –> Acción –> Resultado.
Mientras no modifiquemos las creencias no lograremos afectar a la base del problema y nuestras acciones continuarán siendo las mimas, por consiguiente los resultados no variarán.
Buscamos modificar o reprogramar las creencias económicas, es decir, nuestro patrón del dinero.
Las creencias económicas que tengamos constituyen nuestro “patrón del dinero”.
Las creencias que tenemos a día de hoy provienen fundamentalmente de la modelización de nuestros progenitores, tutores o del entorno cercano ya desde nuestra infancia. Por lo tanto seremos réplicas creenciales de ellos a muchos niveles, incluidos los económicos.
Para ser conscientes y poder modificar dichas creencias conviene realizar una serie de preguntas que nos ayudarán a:
- Tomar conciencia. No puedes cambiar nada que no sepas que esta “ahí”. En la primera fase se descubre cuales son las creencias que pueden estar interaccionando.
- Comprender. En este paso se descubre cómo esta afectando a nuestro día a día las creencias heredadas o adquiridas del entorno.
- Disociar. Importante paso en el que comprendemos que no “somos” ni nuestros pensamientos ni nuestras creencias y dado que se ha demostrado científicamente que el ser humano puede cambiar, animarnos a disociar lo heredado de nuestro “yo” actual para llevarlo a un nuevo nivel.
- Modificar. Paso final en el que mediante múltiples opciones buscamos adquirir una creencia nueva sobrescribiendo la anterior.
Esta toma de conciencia se ha de realizar a 3 niveles:
- El verbal:
- Lo referente a todo lo que escuchabamos sobre el dinero cuando eramos pequeñ@s.
- Frases como “El dinero no da la felicidad” “Los ricos son mala gente” “Los ricos no son felices” “El dinero sólo trae desgracias” afectan de forma negativa a la conservación y gestión del dinero.
- ¿Qué significa para ti el dinero? ¿Qué escuchabas de pequeñ@ en casa sobre el dinero?
- El referencial:
- Trabajar lo relacionado con las conductas que vimos en nuestro entorno respecto al dinero.
- ¿Se ahorraba o se malgastaba? Ese tipo de conductas quedaron grabadas en el inconsciente.
- Conviene destacar que existen dos tipos de reacción sobre los patrones adquiridos en nuestra infancia. Tendemos a copiar o a actuar de forma opuesta.
- ¿Te gusta ahorrar o gastar? ¿ Tus progenitores, tenían o no? ¿Sigues los pasos de tus progenitores o actúas de forma contraria?
- De incidentes concretos:
- Trabajamos la toma de conciencia de cómo pudieron afectar situaciones particularmente traumáticas, a nivel emocional, con respecto al dinero.
- Si el dinero era causa de disputa entre los padres, es posible que se guarde una correlación entre el dinero y el dolor causado por aquellas discusiones. Por lo tanto no querremos discutir por el dinero y preferiremos liberarnos de el antes de afrontar una discusión por el.
- Si ganar una cuantía causo que la gente se comportara de forma envidiosa o negativa hacia nosotros, tenderemos a ocultar nuestro dinero a los demás.
- ¿Qué experiencias de pequeño han determinado cuál es tú valor del dinero?
Como imagináis cada caso es particular por lo que conviene trabajarlos de forma individual y con un profesional. Resulta muy interesante realizar estos pasos que nos invitan a la reflexión.
Una vez realizada la toma de conciencia sobre el dinero, y descubierto el patrón del dinero particular de cada uno conviene realizar un exhaustivo trabajo para modificar las creencias.
El cambio no es instantáneo ya que consiste en modificar creencias profundamente arraigadas. Con esfuerzo, practica y compromiso se crearán y conseguiremos un nuevo “yo” más acorde con nuestros deseos.
Este tipo de procesos me resultan muy enriquecedores, cuando los trabajo lo realizamos mediante un proceso de coaching, que tiene una duración de un par de sesiones. Se trata de proceso rápido, eficaz y que favorece el autoconocimiento y desarrollo de la inteligencia financiera.
En la primera sesión nos encargamos de detectar las tres áreas de efecto, y se prepara un plan de acción concreto para comenzar el cambio a nivel de creencias. Se basa en reflexión y acción.
En la segunda sesión, que tiene lugar una semana después, nos encargamos de valorar la situación, los avances y reajustar aquello que sea necesario para cerrar el proceso.
Es un proceso que recomiendo a todo aquél que tenga problemas para:
- Respetar la banca.
- Controlar sus hábitos de comprar o que malgaste en exceso.
- Desmotivación al llegar a un umbral económico.
- Aquellos que quieran llevar a un nuevo nivel su inteligencia financiera, que tan indispensable es para la vida adulta y que tanta deficiencia tenemos dado nuestro sistema escolar.
Os invito a la reflexión y a leer el libro (de fácil y amena lectura) o realizar un proceso de coaching.
Libros que mejorarán tu inteligencia financiera, o lo que es lo mismo, tu relación con el dinero:
Los secretos de la mente millonaria de T. Harv Eker.
Te dejo el enlace del libro para adquirirlo en Amazon: Los secretos de la mente millonaria
Padre Rico, Padre pobre de Robert T. Kiyosaki (¡Un clásico!)
Te dejo el enlace del libro para adquirirlo en Amazon:Padre Rico, Padre Pobre (CLAVE)
El código del dinero. Raimon Samsó.
Te dejo el enlace del libro para adquirirlo en Amazon: El código del dinero: conquista tu libertad financiera (EXITO)
Nota: Estos tres títulos son un MUST para iniciarse en el mundo de la economía y modificar nuestra relación y creencias respecto al dinero. Aunque parezcan “vende humos” son básicos para establecer una relación sana con el dinero, establecer nuevas creencias al respecto y ganarlos la libertad financiera y dejar de depender de nuestras limitaciones al respecto. Se debería enseñar en las escuelas lo antes posible.
Si prefieres leer en un dispositivo Kindle te dejo aquí el enlace a amazon: Kindle Paperwhite, pantalla de 6″ (15,2 cm) de alta resolución (300 ppp) con luz integrada, wifi – incluye ofertas especiales
Si deseas contactarme puedes usar e-mail, formulario, twitter, facebook o Skype – educalithany
Agradecer a T. Harv. Eker el mostrarme un punto de vista mejorado y complementar así mi formación como coach de marca personal. ¡No os decepcionará!
Te dejo el enlace para leer más post sobre libros.
Y un enlace con el resto de libros recomendados que han influenciado en mi vida.
Dejar un comentario